Las plantas son buenos bioindicadoras de daños ambientales y señalan rutas de exposición y riesgos a la salud. Éstas utilizan energía solar y los recursos del suelo para crecer en un área específica. Además, muchos elementos noscivos a humanos no necesariamente afectan su crecimiento. Por lo tanto, la vegetación puede ser un buen reflejo de la condición ambiental donde ésta se desarrolla.
Beneficios y relevancia del uso de la vegetación como indicadora de disturbios ambientales:
- Las plantas tienen la capacidad de acumular contaminantes ambientales del suelo o aire a niveles superiores a los detectados en el ambiente local (biomagnificación).
- La monitoría de la vegetación refleja rutas (“pathways”) de movilización de contaminantes en el ecosistema.
- Ciertas especies de plantas son relativamente inmunes o resistentes a la exposición de tóxicos humanos.
- La vegetación es sésil y su “dieta” puede ser definida.
- La acumulación en la planta refleja concentraciones bio-disponibles y por lo tanto, son un reflejo más real de los riesgos en el lugar.
- La vegetación es la base de la cadena alimenticia terrestre y marina.
- Los viequenses consumen ocasionalmente productos cosechados en la isla-municipio de Vieques.
- Actividades ganaderas o pastoreo de cabras son rutas adicionales de exposición dependientes de la vegetación.
- La dieta viequense, dependiente de recursos marinos, podría estar impactada por la base de la cadena alimenticia marina.
- La exportación de productos agrícolas desde Vieques podría afectar la salud pública de los residentes de la Isla Grande.
- La vegetación podría emplearse para la fitorremediación de áreas impactadas.
|